
Ruta de Jane Austen.
La Inglaterra que acompañó a Jenny.
<<No puedo concretar la hora, ni el sitio, ni la mirada,
ni las palabras que pusieron los cimientos de mi amor.
Hace bastante tiempo. Estaba ya medio enamorado de ti
antes de saber que te quería>>,
(Orgullo y Prejuicio).

Contexto.
La escritora Jane Austen nace en Steventon en el año 1775. Niña de apariencia tímida e introvertida, estusiasta del humor negro, su disimulada fuerza la convirtió en una de las más importantes escritoras del siglo XIX. Sus obras han llegado a fascinar a conservadores y feministas, en una doble lectura de inocencia y, a la vez, astuta crítica. La literatura es tomada por Jane como un vehículo para evadirse de las normas que le imponía la cultura patriarcal inglesa. Mujer, practicamente pobre, nacida en una sociedad de "esposas" y "madres", su inteligencia y temperamento contribuyeron a que de Austen nacieran heroínas de marcado carácter, no muy interesadas en el matrimonio ni en los quehaceres femeninos. Enamorada del amor, "literariamente" hablando, Jane fue una escritora que relató las pasiones que nunca pudo vivir. Pocos fueron sus romances conocidos, a excepción de un amor juvenil y de una relación que se vería derrumbada por la muerte de él. Tras escapar de un matrimonio ya pactado, Jane dedicaría su vida a la escritura. Gracias a ello, obras como Sentido y Sensibilidad y Orgullo y Prejuicio fueron publicadas, otorgándole, junto a otras, una notable popularidad, aunque no demasiada riqueza. Su actividad fue interrumpida por sus problemas de salud: sólo contaba con 41 años cuando Jane Austen fue atrapada por la enfermedad de Addison (aunque no se sabe con certeza si fue éste el diagnóstico). Abatida por el dolor y el desánimo, Jane falleció en la ciudad de Winchester, donde actualmente residen sus restos.
Esta ruta ofrece un recorrido que nos conducirá a aquellas ciudades que marcaron la vida de la autora y que aún conservan el recuerdo de su paradójica figura:
<<...Ella es una gitana que no habla con aquellos
que no aprenden a estar satisfechos sin ella;
deja a todos plantados y a nadie le susurra,
y cree que la calumnian siempre que de ella hablan
Es toda una gitana, y natural del Nilo,
cuñada del celoso Putifar. Y vosotros,
enamorados bardos, devolvedle el desprecio
con el desdén; artistas desairados, lunáticos,
haced la reverencia y despedíos de ella,
que luego, si es que quiere, irá tras de vosotros...>>,
(John Keats, poeta británico del Romanticismo).
Empecemos... Jenny nos espera...
Itinerario.
-
Steventon. Situado al norte de Hampshire, este pueblo asistió al nacimiento de Jane Austen: "Tenemos a otra niña, un regalo con que jugar para Cassy y su futura compañera. Se llamará Jenny..." Aquí vivió hasta cumplir los 25 años, y fue en esta ciudad donde comenzó su producción literaria, como su novela Lady Susan, obra que, sin embargo, no vería la luz hasta el fallecimiento de la autora. Desafortunadamente, el hogar de los Austen fue derribado hace tiempo; aún así, quedan restos todavía de ese mundo rural que vio crecer a Jane. Imprescindible realizar una parada en la Iglesia de Steventon, que sí permanece intacta, donde ejerció de párroco George Austen, su padre, y donde Jane fue bautizada.
-
Bath. El traslado a la ciudad de Bath, tras la jubilación del anciano George, no fue bien recibido por Jane. La escritora viviría aquí durante cindo años, y, a pesar de que muchos de sus libros describen los paisajes de Bath, esta ciudad de aguas termales, teatros y museos no logró conquistar a la joven. Obligada a mudarse hasta cuatro veces, Jane no terminaba de encajar en esta bulliciosa ciudad, aunque fue aquí donde la autora pudo entrar en contacto con la alta sociedad inglesa. Es en Bath donde podemos visitar el Centro Jane Austen, museo dedicado a la escritora que, además, muestra objetos y trajes de la época, junto a documentos que testifican la estancia de Jenny en esta ciudad. Su centro histórico es considerado como Patrimonio de la Humanidad y parte de su encanto reside en las Termas que fueron encontradas en 1775, como tesoro de la Britania romana. Si queremos pisar las huellas de Jane, fundamental es parar en el Pump Room, antiguo salón de té muy visitado por la escritora y que aún conserva la estética del siglo XVIII; o el Sally Lunn's, uno de los edificios más antiguos de Bath.
-
Chawton. Tras fallecer su padre en Bath, Jane se traslada primero a Southampton y, más tarde, a Chawton. Aquí, la que una vez fue su casa, hoy día regenta un museo dedicado a la escritora. Sería en esta ciudad donde Austen alcanzaría su éxito como novelista y donde creó joyas como Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensibilidad y Emma. La vida en Chawton, sin embargo, privaba a Austen de cierta intimidad dadas las numerosas visitas que recibía. Esto irritaba tremendamente a Jenny. Es conocida la anécdota que cuenta cómo la escritora pidió encarecidamente que no arreglaran el chirrido de la puerta. De esa forma podía percibir la entrada de aquellos que no debían ver sus manuscritos. Sería mientras escribía su novela Sanditon cuando la escritora comenzó a sentirse mal y a caer presa de su enfermedad: "No quiero nada más que la muerte".
-
Winchester. Jane se encuentra muy enferma y es trasladada a Winchester. Su hermana Cassandra prefiere que estén cerca de su médico y ocupan una pequeña casita con un diminuto jardín. Winchester ve cómo la vida de la escritora se apaga. Murió aquí, a los 41 años de edad, y fue enterrada en la bellísima catedral que regenta la ciudad.
"A Jane Austen, por fuerza, tenemos que adorarla; pero no quiere;
nada quiere; nuestro amor es un subproducto, carece de relevancia.
Con esa niebla o sin ella, su alma sigue resplandeciendo..."
(Virginia Woolf).
