top of page

Ruta de Washington Irving.

...y América se enamoró de Andalucía.

<<Allí me detuve para dirigir una última mirada sobre Granada (...)

Ahora podía comprender algo de los sentimientos experimentados

por el pobre Boabdil cuando contempló el áspero y escarpado

camino que lo conducía al destierro...>>

 

Contexto.

1826. Washington Irving, abogado y periodista neoyorquino, amante de la literatura, se dirige a España para estudiar los documentos que El Escorial guarda sobre el descubrimiento de América. Comienza con este viaje una aventura que marcará su vida y sus libros: del contacto con nuestro país surgen lazos que unirán al escritor con nuestra historia. El alma del mundo hispánico conecta pronto con el espíritu del escritor y Washington Irving crea sus Cuentos de la Alhambra para relatar al público inglés las más hermosas leyendas de la Andalucía musulmana. Amante de los libros de viajes, su recorrido por España le lleva a realizar una ruta por el Sur, atravesando Sevilla, Málaga, Cádiz y Granada. Esta última fue visitada por Irving en dos ocasiones, llegando a habitar durante tres meses en el mismísimo palacio en el que una vez vivió Boabdil. Nace la historia de amor entre el escritor y Andalucía, y de los bellos cuentos de Irving se nutre este recorrido como forma de agradecer al neoyorquino el cariño que sintió por nuestra tierra.

Itinerario.

Partiendo de Sevilla comenzamos el trayecto hacia Granada. Atraído por los documentos que dormían en el Archivo de Indias (fundamentales para su trabajo), Irving se adentra en la capital y trabaja celosamente en su proyecto:

 

“Todo el día escribiendo; Me levanto con el alba y escribo;

Trabajando todo el día y hasta bien entrada la noche…”

 

Será esta ciudad testigo del final de su obra sobre Colón y del nacimiento de sus Cuentos de la Alhambra. Irving se convierte en un turista curioso del mundo español y nutre sus días empapándose de esta tierra “of fiestas and siestas…”. Dibuja a algunos de sus personajes, y mezcla con el espíritu anglosajón esas características de pelo moreno y ojos castaños que el paisaje de Sevilla le ofrece. Cautivado por la pintura de Murillo, se codea con pintores y coleccionistas sevillanos, y crea su propio lienzo visual observando la ciudad desde la Giralda. Sol, luz, color, embriagan al escritor y despiertan en él el deseo de conocer las costumbres y modos de vida de sus ciudadanos: las risas en el mercado, el aroma del vino, los sonidos de la calle… Asiste a los bailes del Corpus, al silencio de las procesiones y a la fiesta del toreo, que crea en él cierto sentimiento contradictorio:

 

"Me parece que hay una mezcla de cobardía y ferocidad en considerarse

en egoísta seguridad y gozarse en los sufrimientos de los otros…”

 

Tomando a Sevilla como punto de partida, Washington Irving se dirige hacia Granada y, cautivado, deja atrás esta bellísima ciudad:

 

“¿Y cómo es posible que no encuentres el objeto de tu amor en la seductora Andalucía? (…) ¿cómo es posible que te encuentre perplejo en la alegre Sevilla,

donde bailan la zambra las damas de ojos negros, debajo de los naranjos?”

1.jpg

  • Alcalá de Guadaira (a 17,8 kms de Sevilla-21 mins. aprox). “Nuestra ruta pasaba por la antigua Alcalá de Guadaira, que beneficia a Sevilla al suministrarle su pan y su agua En ella viven los panaderos que abastecen dicha ciudad con ese pan tan delicioso que le ha dado fama; aquí se elaboran esas rocas que se conocen con el merecido nombre de pan de Dios..."

  • Carmona (a 33,7 kms de Alcalá de Guadaira-28 mins. aprox). "Era una de esas extensas llanuras, tan frecuentes en España, en la que durante millas y millas no se ve ni un árbol ni una casa. Infeliz del viajero que ha de atravesarlas expuesto como nosotros a los fuertes y repetidos chaparrones de agua..."

  • Arahal (a 26 kms. de Carmona-26 mins. aprox). "Llegamos a Arahal, pueblecito entre cerros, poco después del sol (...) Oímos las notas de una guitarra y el alegre repiqueteo de las castañuelas, y al momento, un coro de voces entonaba un aire popular. En efecto, nuestro posadero, había conseguido reunir cantores y músicos aficionados, así como a las bellas aldeanas del vecindario. Cuando salimos, el patio de la posada ofrecía el aspecto de una auténtica fiesta española..."

  • Marchena (a 18,2 kms de Arahal-21 mins. aprox). "En este sitio descabalgamos para comer. Era, en verdad, un delicioso paraje, entre flores silvestre y hierbas aromáticas y poblado de pájaros cantores..."

  • Écija (a 41 kms. de Marchena-34 mins. aprox). "...extendimos nuestras capas sobre el césped, dejabo de un árbol, y echamos la siesta según es costumbre en España. Pero como amenazase lluvia, nos dispusimos a partir cuando comenzaba a soplar un fuerte viento del Sudeste".

  • Osuna (a 35,5 kms. de Écija-31 mins. aprox). "La tarde se presentaba fría; los moradores de la casa estaban reunidos en torno al brasero, en un rincón de la chimenea. La mesonera era una mujer vieja y seca como una momia. Al entrar en la estancia, todos los reunidos nos miraron recelosamente, como acostumbran los españoles a mirar a los extranjeros".

  • Estepa (a 26,2 kms. de Osuna-23 mins. aprox). "El camino que tomamos serpenteaba a través de un pintoresco pero solitario paraje; alguna cruz, señal de asesinato, a uno y otro lado de la senda, advertía que nos aproximábamos a las guaridas de los bandoleros. Este intrincado y agreste lugar, con sus mudas llanuras y sus valles cortados por montañas, ha sido siempre famoso por sus bandidos".

  • La Roda de Andalucía (a 16,4 kms. de Estepa-14 mins. aprox).

  • Fuente de Piedra (a 10,2 kms. de La Roda de Andalucía-10 mins. aprox). "En el curso del día pasamos por Fuente la Piedra, junto a la laguna saldada del mismo nombre; bella extensión de agua, que reflejaba como un espejo las lejanas montañas".

  • Humilladero (a 3,7 kms. de Fuente de Piedra-5 mins. aprox). 

  • Mollina (a 5,2 kms. de Humilladero-10 mins. aprox).

  • Antequera (a 17,7 kms. de Mollina-21 mins. aprox). "Todo tiene en esta venerable ciudad un marcado acento español. se encuentra situada fuera de la ruta que frecuenta el turista extranjero, y esto explica que no se hayan perdido sus viejas costumbres. Observé en ella que los viejos llevan todavía la montera, antigua gorra de caza muy corriente en otro tiempo en España, en tanto que los jóvenes utilizan un sombrerillo de copa redonda con el ala vuelta (...) En cuanto a las mujeres, todas usan mantillas y basquiñas. Las modas de París no habían llegado a Antequera..."

  • Archidona (a 23 kms. de Antequera-19 mins. aprox). "Aquella mañana atravesamos Archidona, emplazada en la ladera de una elevada colina, en la que destacan las ruinas de una fortaleza árabe y un cerro de tres picos. Fue para nosotros muy penoso el subir por una empedrada calle de pronunciada pendiente que conducía a la ciudad, aunque lleve el animoso sombre de Calle Real del Llano..."

  • Loja (a 27,4 kms. de Loja-23 mins. aprox). "Loja ha sido llamada, con razón, la llave de Granada, dada su privilegiada posición en las mismas puertas, por decirlo así, de este desfiladero. Muy agreste y pintoresca, está edificada en la falda de una árida montaña. Las ruinas de un alcázar coronan un montículo rocoso que se alza en el centro de la ciudad..."

  • Huétor Tájar (a 14,3 kms. de Loja-21 mins. aprox). "Terminada la comida, tendimos nuestras capas y echamos nuestra última siesta, al fresco, arrullados por los zumbidos de las abejas entre las flores y el murmullo de las palomas en los olivos..."

  • Moraleda de Zafayona (a 14 kms. de Huétor Tájar-18 mins. aprox). 

  • Alhama de Granada (a 23 kms. de Moraleda de Zafayona-26 mins. aprox). "El balcón del mirador desde donde se lanzó esta real exclamación, se ha convertido últimamente en uno de mis retiros favoritos. He permanecido sentado allí gozando el ocaso de un largo y brillante día. Al hundirse el sol tras las púrpuras montañas de Alhama, lanzaba un torrente de resplandor sobre el valle del Darro, que difundía una melancólica pompa sobre las rojillas torres de la Alhambra..."

  • Montefrío (a 49,5 kms. de Alhama de Granada-1 hora y 2 mins. aprox).

  • Íllora (a 19,5 kms. de Montefrío-27 mins. aprox).

  • Fuente Vaqueros (a 14,8 kms. de Íllora-20 mins. aprox).

  • Chauchina (a 3,5 kms. de Fuente Vaqueros-6 mins. aprox).

  • Santa Fe (a 6,8 kms. de Chauchina-9 mins. aprox). "Contempla en el mismo centro de esta histórica lanura un lugar que, en cierto modo, enlaza la historia del mundo antiguo con la del nuevo. Aquella línea de murallas y torres que brilla al sol de la mañana, es la ciudad de Santa Fe, construida por los Reyes Católicos durante el sitio de Granada, después de un incendio que destruyó el campamento. A esta ciudad fue llamado Colón por la heroica reina, y dentro de sus murallas fue ultimado el tratado que condujo al descubrimiento de América..."

  • Granada (a 12,2 kms. de Santa Fe-18 mins. aprox). Llegamos al final de nuestra ruta. Granada se presenta bellísima ante Irving, y es la fusión del mundo cristiano y el mundo árabe lo que logra envolver al autor. Alojándose en los Palacios Nazaríes, desarrolla los cuentos protagonizados por los 'hijos de la Alhambra'. Las historias antiguas guardadas en esta ciudad encienden la inspiración de Washington Irving y se apoderan para siempre de un trocito de su alma. Da por concluída su estancia en Granada y, antes de marchar, nos deja testimonio imborrable de su visita: 

 

"Todo era ameno y deleitoso, pero también tierno y triste a mi mirada de despedida.

<<Me alejaré de este paisaje -pensé- antes que el sol se ponga.

Me llevaré su imagen revestida de toda su belleza>>.

Luego de este pensamiento, proseguí mi ruta entre montañas.

Un poco más, y Granada, la vega y la Alhambra desaparecieron de mi vista.

Así terminó uno de los más deliciosos sueños de una vida que, tal vez,

piense el autor estuvo demasiado tejida de ellos..."

ruta-washington-irving-650x434.jpg
    bottom of page